| 1 cuota de $43.999,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.999,00 |
| 2 cuotas de $26.157,40 | Total $52.314,81 | |
| 3 cuotas de $18.002,92 | Total $54.008,77 | |
| 6 cuotas de $9.792,71 | Total $58.756,26 | |
| 9 cuotas de $7.024,19 | Total $63.217,76 | |
| 12 cuotas de $5.712,90 | Total $68.554,84 | |
| 24 cuotas de $4.029,39 | Total $96.705,40 |
| 3 cuotas de $18.747,97 | Total $56.243,92 | |
| 6 cuotas de $10.325,09 | Total $61.950,59 |
| 3 cuotas de $18.943,03 | Total $56.829,11 | |
| 6 cuotas de $10.399,16 | Total $62.394,98 | |
| 9 cuotas de $7.781,46 | Total $70.033,21 | |
| 12 cuotas de $6.372,88 | Total $76.474,66 |
| 18 cuotas de $4.559,27 | Total $82.066,93 |
En este libro de Eduardo Grüner, uno de los intelectuales fundamentales de la Argentina, se discute sobre nociones como globalización, pluralismo, multiculturalismo, hibridez, fragmentación cultural, tan frecuentes en los análisis y debates de las ciencias sociales y las teorías de la cultura. Eduardo Grüner propone en este libro una operación en cuatro movimientos: reconstruir una teoría crítica de la cultura que describa el modo en que la Cultura funciona como un instrumento de alienación, dominación y engaño de masas; inscribir los estudios culturales y la teoría poscolonial en una macroteoría histórica que permita alcanzar un análisis totalizador; reinscribir dichos estudios en fundamentos filosóficos duros que permitan sortear las trampas evanescentes de la mera filosofía post; y, por último, recuperar una concepción trágico-poética y política de la experiencia histórica, social y subjetiva.
